
Hablando de decoración, el mundo Pinterest ha dado lugar a lo que yo llamo errores 2.0. Una ampliación de nuestros días a la lista de fallos clásicos a la hora de decorar. Son tan comunes, que los podríamos catalogar como tendencia. O casi.
Tod@s queremos tener una casa Pinterest, o una casa Instagram y de aquí a nada gracias a un presunto cambio de algoritmo, una casa Ello. Es lo que tiene vivir constantemente conectados; las fuentes de inspiración son infinitas y vivimos, aunque sea virtualmente, rodeados de boniteces. Ya lo decía Annibal Lecter en la mítica El Silencio de los Corderos: “Empezamos a desear lo que vemos cada día”… o algo parecido. Y no le faltaba razón.
Y este ver y desear cada día ha dado lugar a una nueva generación de fallos a la hora de decorar, que vienen a unirse a los ya clásicos relacionados con tamaños o iluminaciones. Hoy quiero hacer un guiño a los 3 nuevos errores más comunes a la hora de decorar.
Los 3 errores al decorar que marcan tendencia
El problema de escribir hablando de errores es tratar de conseguir no herir susceptibilidades. Podría acompañar cada uno de los 3 fallos de los que voy a hablar de imágenes conocidas que guardo en ese archivo mental que todos llevamos de serie, pero también es verdad que el gusto es algo muy subjetivo, cada uno tiene el suyo, y que sinceramente creo que no debo hacerlo. Así que voy a optar por imágenes anónimas o incluso de interiorismos que son realmente fantásticos… pero que llevados a la realidad son difíciles de encajar. Y por una vez, voy a evitar poner los créditos de las imágenes, aunque las podrás encontrar en mis tableros Pinterest.
#1: El mueble/objeto decorativo de moda, que no puede ser más incómodo y/o menos práctico:
Nada que objetar al diseño ni al estilismo de la imagen, pero ¿realmente utilizarías esos taburetes en tu mesa de comedor?
¿O éstos en tu zona de trabajo?
Llámame sosa y predecible, pero si me das a elegir, me quedo con esto:


#2: La casa-escaparate:
Rescato del post de hace unos días un escaparate de verdad. El problema viene cuándo esto mismo nos lo encontramos en algunas casas reales. Y tiene su lógica: lo vemos-nos gusta-lo compramos y no digamos ya cuándo #todoelmundolotiene…pero el resultado no suele ser el mejor.

Mejor así, pocos detalles y bien elegidos, aunque es muy difícil resistirse y más aún elegir.

#3: El DIY-desastre:
Reconozcámoslo, el DIY nos invade y hay verdader@s artistas…pero el buen hacer artesanal no siempre está al alcance de todos. Para muestra, unos fails:
Solución: Si la naturaleza no te ha dotado de una especial habilidad, sigue intentándolo…
Internet y las redes sociales son un gran avance y una magnífica herramienta…aunque a veces se nos va de las manos, ¿no te parece?
¿Se te ocurren otros grandes errores en decoración causados por la era internet?
¡Hasta el viernes!
jaja, lo que me he reído con los diy desastres, nosotros lo intentamos una vez y no más, convertimos un pobre kalanchoe sano en una kokedama que murió seca y deshojada! Lo de los taburetes, mira que los tengo en la lista de deseos, pero no como sillas principales, para algún rincón perdido. Un post genial! Feliz semana!! Besos!!
Jajajaja, lo de la kokedama lo veo muy complicado, ya es nivel experto en diy-ismo 😉
Besos!
Jajaja, casi muero con los fails, tienes más razón que un santo, lo peor es que la persona que realiza esos diys se cree un/a artistazo/a disno de exponer en el moma, ….la modestia está sobrevalorada.
Muy buen post, me ha encantado!!!!
Muchas gracias! y a veces es verdad…la modestia (o el sentido común) está sobrevalorada 🙂
Besos!
Muy buena esta entrada y te doy toda la razón. Nunca se me ocurriría poner unos taburetes como asiento para un comedor, ni para un sitio de trabajo. Desde siempre se ha dicho que la espada tiene que estar recta pero con un punto de apoyo y para esto estan las sillas, jiji.
Con el tema de los DiY… muy byeno también o es que desconocemos que si plantas una planta cuando la riegas necesita una salida? pero tal y como dices… seguimos tendéncia erróneas.
¡Muchas gracias Pilar! Es todo tan bonito cuando lo vemos en las fotos…;) jajaja.
La verdad es que con la primera opción hasta me ha entrado la risa!! no puedes tener más razón con lo que dices!!
¡Gracias guapa!!
Besos!
jajajaja me ha gustado mucho este post. Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre todo en el punto uno. Me encantan muchas sillas que vemos en las revistas como las tholix pero sinceramente a la hora de sentarme prefiero algo más mullidito y que recoja la espalda. Es una de mis quejas en restaurantes y bares, las dichosas sillas q invitan a irse a los cinco minutos. ¿Nadie las prueba? Y como yo soy de las que no están dotadas para el DIY no me lanzo a grandes proyectos, me conformo con pequeños detallitos, consciente de mi poca habilidad para ese arte. Besos!!
Yo con las Tolix tengo una relación amor-odio, un sí pero a veces no :). Con lo de las sillas de restaurantes y bares estoy totalmente de acuerdo…aunque poco a poco las cosas van cambiando. Muy poco a poco, eso sí!
Besos!
Ay cuánta razón!! alguna vez he tenido que poner algún taburete para comer porque me faltaban sillas y al final todos se quejaron de lo incómodos que son. Este tema da para mucho! Los DIY fails son buenísimos!! Un beso
Da para mucho, sí. Hay también algunos sillones por ahí…;)
Besos!
A ver, voy a opinar un poco, respeto al tema de los taburetes creo que gustan mas a modo decorativo que no a modo de sentarse la verdad. Pero si tienes poco tiempo para estar delante del ordenador o los usas esporadicamente son ideales ( en mi opinion). En cuanto a los diy, creo que todo el mundo tiene que aprender y que hay gente que se atreve a enseñar sus progresos y otros no. Todos hemos tenido diy desastres y es como todo a base de practicar las cosas van saliendo mejor. No creo que sea correcto decir que una no sirve para eso si ni siquiera lo ha probado. Pera mi un ole a todas esas personas que se atreven y practican porque sino, nunca llegaríamos a ver tutoriales fantasticos!!! Un besazo guapa!
Hola Andrea!
Ojo, que no tengo nada en contra de los taburetes, únicamente trataba de poner un ejemplo simpático de su uso en situaciones que no son las más adecuadas. Sobre el tema del DIY, nunca se me ocurriría decir a nadie «que no sirve para eso», de hecho en el post hablo de «seguir intentándolo». Pero sí es un hecho que no tod@s somos igual de hábiles en las mismas cosas y a veces, aunque le pongamos ganas y corazón, no nos salen como debieran. De esos fails que todos hemos tenido, yo la primera, es de los que trataba de hablar. Cada un@ tenemos unas habilidades diferentes, no pasa nada ;). En cualquier caso, por supuesto, olé por todas las personas que se atreven y practican.
Besos!
¡Me requetechifla el post! He de confesar que algún diy he tenido que esconder o tirar…y que en alguna foto que veo por las redes pienso, ¿de verdad cuando limpian el polvo tienen que sacar tooodo eso que se ve? Menos es más siempre.
¡Un beso!
Jajaja, bienvendia al club de los diy escondibles! ;)…de algunas fotos de las redes pienso igual que tú… ¿será que somos demasiado prácticas? 😉
Besos!
Estoy totalmente de acuerdo y me he reído muchísimo con tu entrada. El diy es el art attack de los mayores, ¿a quién no nos ha salido una manualidad catastrófica?
Siempre he pensado que en el interiorismo falta un poco de vida y realidad, pero es que quedan tan bien!!!
Un saludo y enhorabuena!! 🙂
Muchas gracias, Irene!
En la mayoría de los casos falta «realidad», pero resultan tan inspiradores y la estética es tan genial…lo importante es distinguir cuándo es una puesta en escena fantástica (de las que soy super admiradora) y cuando son aplicables a la vida real. Un poco como las pasarelas de moda…
Besos!