Hoy me he dado cuenta de que llevamos ya dos posts y aún no hemos hecho una inauguración como tiene que ser, así que como servidora es muy educada (a pesar de no haber leído –ni tener la más mínima intención de hacerlo- el Manual de Protocolo de Carmen Lomana), qué mejor manera de conocernos un poquito más que invitándoos a la fiesta de inauguración de Nordic Treats. ¡Bienvenid@s a nuestra primera Fiesta Nordic!

En primer lugar, vamos a decorar la casa para la ocasión y como cansina nórdica que soy, está claro cuál es el estilo elegido. En internet encontramos montones de ideas que nos pueden servir de inspiración para nuestra propia Fiesta Nordic; algunas realmente maravillosas. Pero seamos serios, con muy pocas posibilidades de ser llevadas a la práctica (salvo que tu presupuesto sea, digamos el de Naty Abascal y/o tu casa tenga un jardín equiparable a los de Versalles…)

Uno de los fundamentos del estilo nórdico es la unión entre belleza y funcionalidad y eso es lo que quiero aportar en este blog, no sólo ideas bellas sino también prácticas, aplicables a nuestro día a día.
Así que antes de nada centrémonos. ¿Qué tipo de fiesta queremos realizar? ¿Cuántos van a ser los invitados? ¿Qué es exactamente lo que queremos decorar? ¿Dónde vamos a hacerlo? Me explico: no es lo mismo una comida Navideña en la que probablemente el espacio decorativo se extienda a toda la casa, que un Baby Shower o un cóctel donde la decoración se centrará en una mesa-mostrador, que un cumpleaños infantil o un cumpleaños adulto o una fiesta en el jardín. Cada celebración requiere su espacio concreto y es en base a ese espacio sobre el que centraremos nuestra imaginación.
Una vez que ya tenemos claras cuáles son nuestras necesidades y qué espacios o zonas son las que queremos decorar, ya estamos preparados para empezar. Y vamos a hacerlo con lo más básico: una mesa decorada para una ocasión especial.

Colores neutros, madera, simplicidad y mucha luz natural: ése es mi mantra. Y la disposición de la mesa de la imagen superior parece seguirlo al pie de la letra. Vale que es muy posible que no todos veamos un bosque nevado al asomarnos por la ventana, pero al menos tendremos ventana a la que asomarnos, ¿verdad? Pues ya es un comienzo. Vamos a tratar de hacer un imagen vs realidad.
¿Cómo lo hago?
– Utiliza mantel y servilletas de un tono crudo o gris claro, preferiblemente de un tejido natural como el algodón. Si tienes la posibilidad, coloca un sobremantel cruzado en un tono más claro o levemente más oscuro que el anterior (la versión económica son los manteles de papel-tela disponibles en infinidad de colores).
– Vajilla de porcelana blanca, cristalería transparente y cubertería de acero. Pueden ser platos redondos, cuadrados, copas, vasos o incluso jarras, pero siempre blanco y cristal (si todavía no tienes una vajilla de porcelana blanca, apúntala en tu wish list. Las hay de todos los precios y siempre serán tu salvación para cualquier comida especial).
– Decora tu centro de mesa utilizando velas blancas de diferentes tamaños y formas. Échale imaginación a la hora de colocarlas: frascos de conservas vacíos adornados con un simple cordón de embalar y un detalle sencillo en papel craft son el recipiente perfecto para ello. Coloca otras velas dentro de vasos o encima de platillos de café y una pequeña flor blanca en un recipiente del mismo color (una taza puede servirte perfectamente). Remata el conjunto con una bola de papel de arroz (la encontrarás en cualquier bazar).
Coloca algunas guirnaldas sencillas cerca de la mesa. Para ponértelo más fácil aquí te dejo unas plantillas/freebies:
– Guirnalda con letras de papel encontrado en la web lovechocolateandweddings
– Guirnalda-Cartel de la web printablepartydecor
– Guirnalda Gotas de Lluvia encontrada en alittlebirdyblog
– Guirnalda Hojas y Chevron de ishouldbemoppingthefloor

Misma idea de mantel, vajilla y cristalería con diferente centro de mesa (facilón, facilón):
– Farolillo con vela blanca (en Ikea encontrarás diferentes modelos y precios. Y no, no me llevo comisión).
– Vasos de chupito con velas de té.
– Jarritas, copas, vasos de cristal con pequeños ramilletes de flores blancas. Hilo o cordón de embalar et voilá!
Ya empiezas a conocerme y con el tiempo verás que soy una celebradora nata, cualquier excusa es buena para montar un ambiente especial en la mesa. Más adelante os daré ideas sobre formas de colocar los platos o servilletas, montar una Candy Bar e incluso algunos detalles de “protocolo” que nunca está de más conocer para ocasiones más formales. (¡Tiembla Lomana!)